En el año 2004 se nos ocurrió a un amigo y a mi irnos caminando desde Turrialba hasta Siquirres por la antigua linea del ferrocarril a Limón. Para ese entonces ya el tren tenia 9 años de haberse clausurado y pensamos que la linea no iba a estar en muy malas condiciones como para al menos poderla caminar. Las fechas exactas no las recuerdo, pero si recuerdo que tomamos el bus de San José a Turrialba un sábado a eso de las 5am y estábamos de vuelta en San José el domingo en la noche. Yo me lleve mi GPS e imprimí las hojas cartográficas con la ruta del tren, para así poder ir revisando la distancia que llevábamos y lo que nos hacia falta. Echamos en las mochilas mi cámara, cuatro rollos en blanco y negro, una tienda de campaña, unas manzanas, un par de sándwiches que compramos en Turrialba, una olla pequeña, una cocina y un arroz con pollo congelado que había hecho mi mamá. Comenzamos a caminar desde el centro de Turrialba, el pueblo donde nací. Apenas salimos de la zona urbana, el c...
Este año tuve nuevamente la enorme fortuna de caminar hasta las tierras más altas de Costa Rica, a los cerros de la Cordillera de Talamanca. La ruta de esta caminata la quería hacer desde hace mucho tiempo. Después de numerosos intentos fallidos de organizarla con mis amistades montañistas de más de "4 décadas" decidí aprovechar el espacio disponible que anunció el tour-operador Ruta Urán Chirripó Tours hace unos meses para hacer el asenso y caminata este martes que pasó. De los 8 caminantes (más la guía) únicamente 2 no éramos de Pérez Zeledón. Iban 3 enfermeros gineco-obstetras del Hospital de San Isidro del General, 3 vecinas del pueblo de Rivas y dos "chepeños": Luis de Desamparados y yo. La caminata sale del pueblo de Herradura, unos kilómetros al norte de las oficinas del SINAC de San Gerardo de Rivas. Se comienza a caminar en la madrugada para llegar luego del medio día al Refugio Paso de los Indios, a más de 3000m sobre el nivel del mar, en amplios terren...
Escribo este post tratando de justificar la falta de motivación que siento por escribir el artículo que supuestamente tengo que hacer sobre mi tesis de maestría: Los tres años que pasé en la Bahía de San Francisco conociendo parte del mundo científico terminaron matando mi ingenua fascinación por la ciencia actual. La curiosidad que sentía por la investigación científica fue desapareciendo lentamente y en su lugar – lo digo ahora, casi un año despues de salir de ese mundo – vino a aparecer un gran interes por la historia del arte. El burocrático y muy competitivo mundo académico actual definitivamente no me motiva a ser parte de el. En estos momentos puedo decir que no quiero pasar mis dias futuros escribiendo propuestas de investigación, buscando coautores para enviar artículos a revistas prestigiosas, y demás engorrosas actividades a las que prácticamente todo investigador tiene que recurrir en la actualidad. Luego de la desgastante experiencia de escribir la tesis aún no me cons...
¿Existen acaso alguna regla elemental y común en la moral de los diferentes grupos humanos? ¿Es la regla de oro realmente tan fundamental para lograr nuestra convivencia armoniosa? Las preguntas siempre llegan a mi cabeza cuando estoy en un lugar extraño, de culturas diferentes, con gente que estoy por conocer. En Iquitos sufrí el comienzo de lo que vino a ser un largo periodo de cuestionamiento de lo que en otros momentos consideré valores inquebrantables de la moral y la ética. Fue un episodio que se extendió por varios meses y que afortunadamente ha ido poco a poco viendo la luz. Puso en juicio el dicho de "si vas ha Roma actúa como los romanos", cuestionó mis valores éticos mientras viví y traté de formar parte de una región donde proliferan actividades que aún considero difíciles de aceptar. ¿Es acaso posible simplemente dejarlo pasar? ¿Es acaso posible respetar y tener una mentalidad abierta hacia ese grupo de personas con actitudes tan opuestas a las que considero...
Comentarios
Publicar un comentario