En el año 2004 se nos ocurrió a un amigo y a mi irnos caminando desde Turrialba hasta Siquirres por la antigua linea del ferrocarril a Limón. Para ese entonces ya el tren tenia 9 años de haberse clausurado y pensamos que la linea no iba a estar en muy malas condiciones como para al menos poderla caminar. Las fechas exactas no las recuerdo, pero si recuerdo que tomamos el bus de San José a Turrialba un sábado a eso de las 5am y estábamos de vuelta en San José el domingo en la noche. Yo me lleve mi GPS e imprimí las hojas cartográficas con la ruta del tren, para así poder ir revisando la distancia que llevábamos y lo que nos hacia falta. Echamos en las mochilas mi cámara, cuatro rollos en blanco y negro, una tienda de campaña, unas manzanas, un par de sándwiches que compramos en Turrialba, una olla pequeña, una cocina y un arroz con pollo congelado que había hecho mi mamá. Comenzamos a caminar desde el centro de Turrialba, el pueblo donde nací. Apenas salimos de la zona urbana, el c...
Este año tuve nuevamente la enorme fortuna de caminar hasta las tierras más altas de Costa Rica, a los cerros de la Cordillera de Talamanca. La ruta de esta caminata la quería hacer desde hace mucho tiempo. Después de numerosos intentos fallidos de organizarla con mis amistades montañistas de más de "4 décadas" decidí aprovechar el espacio disponible que anunció el tour-operador Ruta Urán Chirripó Tours hace unos meses para hacer el asenso y caminata este martes que pasó. De los 8 caminantes (más la guía) únicamente 2 no éramos de Pérez Zeledón. Iban 3 enfermeros gineco-obstetras del Hospital de San Isidro del General, 3 vecinas del pueblo de Rivas y dos "chepeños": Luis de Desamparados y yo. La caminata sale del pueblo de Herradura, unos kilómetros al norte de las oficinas del SINAC de San Gerardo de Rivas. Se comienza a caminar en la madrugada para llegar luego del medio día al Refugio Paso de los Indios, a más de 3000m sobre el nivel del mar, en amplios terren...
Por pura curiosidad geográfica me interesé en Cerro Azul. Al vivir nuevamente en Guanacaste y queriendo conocer más de las tierras que marcaron mi niñez nicoyana se me hizo necesario hacer al menos una visita al punto más alto de la Peninsula de Nicoya. Por algún lado había leído sobre las tierras "altas" de la Península de Nicoya, tierras que contradicen el imaginario de los "cartagos" que asocian la península con altas temperaturas, una estación seca muy marcada y playas. Pocos, inclusive los mismos guanacastecos, saben que al sur del cantón de Nandayure – cantón con un nombre netamente chorotega - está, con 1020 metros sobre el nivel del mar y coronado por casi cientos de antenas, el Cerro Azul, el lugar más alto de la península. De Carmona, un pueblo de calores legendarios y el más importante de Nandayure, se sube sobre una calle de lastre hasta la cúspide del cerro. La subida se puede hacer en un vehículo alto que no necesariamente tiene que ser 4x4. Franca...
Este es otro cuentico sacado de los recuerdos e inspirado por el blog Terruñitico que me encontré el otro día y que me encanta leer! Esta es la historia y las fotos de un viaje a la Isla Chira que hice con 3 amigos hace unos años: Pensando en lugares poco conocidos en Costa Rica un día se me ocurrió ir a visitar la isla mas grande de Costa Rica. Por el internet averigüé las posibilidades de como llegar hasta allá y de si existían lugares donde hospedarse. Luego de tener todo preparado le escribí a unos amigos y decidimos irnos para Isla Chira un fin de semana. Amarramos las bicicletas al carro y salimos directo a la comunidad de Costa de Pájaros, cercana a Puntarenas. Ahí dejamos el carro donde la familia del dueño del bote que a diario hace viajes a Isla Chira y que de muy buen gusto se ofreció para cuidarlo. Luego de un viaje de menos de una hora, llegamos en el bote al pequeño puerto llamado Lagartero y de ahí salimos en bicicleta durante una media hora hasta lle...
Comentarios
Publicar un comentario